| 
  
                    Noticias desde Tribunales de Santiago: 
                     Pinochet Desaforado 
                    por Segunda Vez 
                    Corte Suprema Aplaza Decisión en Caso 
                    Sandoval Rodríguez  
                     
                     
                     
                   
                    Pinochet Desaforado por Segunda 
                    Vez 
                    28 de mayo 2004  
                     
                    (Busque mayor detalles sobre esta resolucón 
                    proximamente en Memoria y Justicia.)  
                     
                    Los tribunales de justicia fueron la escena de mucha expectativa 
                    y de un júbilo inesperado hoy día. Mientras 
                    el Pleno de la Corte Suprema aplazó la toma de una 
                    resolución en el caso Miguel Angel Sandoval Rodriguez, 
                    el Pleno de la Corte de Apelaciones dio una sorpresiva y solida 
                    votación a favor de acoger la solicitud de desafuero 
                    de Augusto Pinochet en el caso Operación Condor.  
                     
                    Unos 50 familares de ejecutados y detenidos desaparecidos, 
                    abogados y otros miembros de la comunidad de derechos humanos 
                    estaban reunidos a la espera de la audiencia del Pleno de 
                    la Corte Suprema. Al otro extremo del Palacio de Justicia, 
                    solo una puñalada de periodistas esperaba afuera de 
                    la Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago reunida también 
                    en Pleno. Después del rechazo de los dos solicitudes 
                    de desafuero posterior al sobreseimiento temporal de Pinochet 
                    por demencia, las expectativas no eran altas.  
                     
                    Cuando el relator de la Corte informó que 14 ministros 
                    votaron por aceptar la petición de desafuero contra 
                    9 que se opusieron, los familiares irrumpieron en aplauso 
                    y gritos espontaneos de alegría. La defensa de Pinochet 
                    tiene 5 días para apelar ante la Corte Suprema que 
                    tendrá que pronunciarse dentro de un mes.  
                     
                    En el caso Carlos Prats los ministros que estuvieron por otorgar 
                    el desafuero en diciembre 2002 no eran mas que 5. En el caso 
                    Calle Conferencia en octubre 2003, creció a 8 ministros 
                    que estaban por otorgar el desafuero. La votación resonante 
                    en el caso Operación Condor puede indicar que hay mayor 
                    conciencia en la Corte de Apelaciones que no pueden seguir 
                    eludiendo de procesar a Pinochet por los crímenes contra 
                    humanidad cometidos durante el régimen militar que 
                    encabezó por 17 años. 
                     
                    El abogado Eduardo Contreras, quien alegó en dos previas 
                    audiencias de desafuero, señala que en este caso existen 
                    más pruebas contra Pinochet que en las causas anteriores. 
                    De hecho, aprobar un desafuero requiere sospechas fundadas 
                    de la participación en un delito. La siniestra coordinación 
                    de fuerzas de inteligencia de seis paises latinoamericanos, 
                    conocido como Operación Condor, fue ideada e impulsada 
                    por la DINA, el cual contestaba al Jefe de Estado y Comandante 
                    en Jefe del Ejército Augusto Pinochet. 
                     
                    Aunque no se conocerá la resolución escrita 
                    hasta una semana más, los abogados piensan que una 
                    diferencia en enfoque puede haber sido un factor. En las solicitudes 
                    de desafuero por los casos Prats y Calle Conferencia, la Corte 
                    dijo que la incapacidad mental de Pinochet impedía 
                    desaforarlo. En los alegatos por el caso Operación 
                    Condor, el abogado Juan Pavín enfáticamente 
                    recordó a los ministros que el artículo tres 
                    del Código de Procedimiento Civil establece que las 
                    sentencias judiciales tienen efecto relativo. Además, 
                    factores relacionados a la condición de salud no deben 
                    ser considerados hasta posterior a la determinación 
                    sobre desafuero.  
                     
                    El caso Operación Condor fue presentado de parte de 
                    19 ejecutados o detenidos desaparecidos chilenos que estuvieron 
                    en Argentina. El primer de los casos corresponde a Jorge Fuentes 
                    Alarcón, courier chileno del MIR que fue detenido en 
                    mayo de 1975 junto con Amilcar Santucho del ERP en la frontera 
                    de Paraguay.Documentos desclasificados por el Departamento 
                    de Estado norteamericano muestran que el director de inteligencia 
                    paraguaya informó al agente del FBI en Buenos Aires, 
                    Roberto Scherrer sobre la detención. Scherrer, a su 
                    vez, informó a autoridades de inteligencia en Argentina 
                    y Chile. Poco después agentes de seguridad de ambos 
                    paises viajoron a Asunción donde participaron en la 
                    tortura e interrogaciones de sus respectivas compatriotas. 
                    Después de sufrir 3 meses de tormentos en Paraguay, 
                    Fuentes Alarcón fue trasladado a Villa Grimaldi, centro 
                    de tortura y detención en Santiago donde fue visto 
                    por última vez con vida. La detención de Fuentes 
                    resultó en una seguidilla de detenciones de chilenos 
                    en Buenos Aires, y fue una especie de ensayo general para 
                    Operació Condor que fue formalizado seis meses después, 
                    en noviembre 1975. 
                     
                    Corte Suprema Aplaza Decisión 
                    en Caso Sandoval Rodríguez 
                     
                    El Pleno de la Corte Suprema se reunió el 28 de mayo 
                    para considerar el recurso de casación presentado por 
                    la defensa del acusado Manuel Contreras, condenado junto con 
                    otros integrantes de la cúpula de la DINA, en enero 
                    2004 por el secuestro calificado de Miguel Angel Sandoval 
                    Rodríguez.  
                     
                    El recurso de casación es un instrumento jurídico 
                    que pide revisar un fallo debido a errores de fondo. En la 
                    audiencia de casación cada abogado tiene un máximo 
                    de cinco minutos para alegar.  
                     
                    En este caso el abogado defensor Juan Carlos Manns sostiene 
                    que existe diferentes opiniones de la corte referente a la 
                    aplicación del Decreto Ley 2191, la ley de amnistía. 
                    Manns sostiene que es procedente que la Corte Suprema se pronuncie 
                    para uniformar opiniones. Como ejemplo, citó un caso 
                    entablado contra su defendido Manuel Contreras que fue sobreseido 
                    definitivamente en 1978 por el decreto ley de amnistía. 
                     
                  Posteriormente, 
                    el abogado querellante Francisco Bravo señaló 
                    que el caso citado por la defensa no tiene validez para la 
                    situación actual, ya que fue sobreseido por la Justicia 
                    Militar sin investigar. 
                     
                    El abogado querellante Nelson Caucoto afirmó ante los 
                    ministros que "No hay sentencias contradictorias". Al contrario, 
                    aclaró que "está absolutamente resuelto" que 
                    la ley de amnistía no impide investigar. Sin embargo, 
                    el punto central que planteó y que luego reafirmó 
                    el abogado Francisco Bravo es que la causa corresponde ser 
                    conocida por la Segunda Sala Penal, en vez del Pleno de la 
                    Corte Suprema.  
                     
                    Al concluir los alegatos de las partes, los ministros anunciaron 
                    que se aplazaría el recurso de casación para 
                    resolver primero si procede escucharlo la Segunda Sala Penal. 
                     
                     
                    Si el Pleno resuelve devolver el tema a la Segunda Sala, la 
                    esperanza será mayor para una resolución favorable 
                    a los querellantes de parte de estos ministros con mayor experiencia 
                    en temas penales y más sensibles a la preeminencia 
                    de tratados internacionales.  
                    
                    
                    
                  Para más información vea 
                    Análisis del Fallo del 
                    Caso Miguel Angel Sandoval Rodriguez  
                   
                     
                   
                     
                      
                     
                  Volver 
                    arriba 
                  Regresar 
                    a la página "Derechos Humanos al Dia" 
                 | 
                 |