|  
                   En 
                    dos oportunidades anteriores los médicos abajo firmantes 
                    hemos contestado los Informes hechos sobre la salud de Augusto 
                    Pinochet. El primero, en Inglaterra, realizado en enero del 
                    año 2000. El segundo, efectuado en Chile por un equipo 
                    de especialistas designados por el juez Guzmán y que 
                    realizaron sus exámenes los días 10, 11, 12 
                    y 13 de enero del año 2001. 
                     
                    Primer 
                    Informe: 
                    Del 
                    análisis detallado de los exámenes practicados 
                    por los médicos ingleses y apoyados por una amplia 
                    bibliografía concluimos, luego de destacar la descripción 
                    que de la demencia o enajenación mental hace la organización 
                    Mundial de la Salud en la clasificación internacional 
                    de las enfermedades mentales (CIE 10) que: "En mérito 
                    a lo anterior,  
                    1) Los exámenes médicos en los que el Ministro 
                    Straw fundamentó su decisión de liberar a Pinochet 
                    no son suficientes para demostrar un estado de demencia o 
                    enajenación mental que lo incapacite para soportar 
                    un juicio ante los Tribunales de Justicia. 
                     
                    2) Tales exámenes no han sido practicados en las condiciones 
                    aconsejadas y requeridas por la comunidad médica internacional 
                    para fundamentar un cabal y riguroso diagnóstico. 
                    3) 
                    Los comentarios que los médicos ingleses incluyen en 
                    no pocos de sus exámenes practicados a Pinochet no 
                    concuerdan con una interpretación objetiva e informada 
                    de los  
                    mismos induciendo por tal razón, a su cuestionamiento. 
                     
                     
                    En consecuencia concluimos que de los antecedentes disponibles 
                    no se puede deducir con seriedad y rigor científico 
                    suficiente, que el Senador Vitalicio se encuentre impedido 
                    para asistir a un proceso judicial normal". 
                    Este 
                    informe fue entregado el 17 de abril del año 2000 y 
                    fue de conocimiento público. 
                  Segundo 
                    Informe: 
                     
                    Al igual que el anterior, se analiza desde el punto de vista 
                    clínico, en forma crítica cada una de las aseveraciones 
                    hechas por los médicos chilenos y apoyados en una importante 
                    bibliografía se hacen:  
                    A. Observaciones de fondo a la conclusión final a que 
                    llegan los médicos chilenos. 
                     
                    El peritaje practicado al Sr. Augusto Pinochet Ugarte, por 
                    el Instituto Médico Legal detecta signos de deterioro 
                    psico-orgánico de probable origen vascular, cuya cuantía 
                    sería superior a lo esperado para su edad. Sin embargo, 
                    en nuestro análisis del informe hemos  
                    fundamentado detalladamente las razones por las cuales estos 
                    resultados son cuestionables. En el peritaje los daños 
                    anatómicos del cerebro, a juicio nuestro, no 
                    afectan la competencia y no constituyen un cuadro demencial 
                    cuya severidad sea factor de inimputabilidad.  
                    Finalmente, sostenemos que el Sr. Pinochet desde el punto 
                    de vista médico psiquiátrico se encuentra capacitado 
                    para participar de un proceso en los Tribunales de Justicia 
                    con las debidas contemplaciones relativas a su edad y a sus 
                    problemas de movilidad. 
                     
                  B. 
                    Observaciones de forma a la conclusión final de la 
                    Pericia Médico Legal de Augusto Pinochet Ugarte, Causa 
                    Rol N�2.182 - A:  
                     
                    A juicio nuestro destaca como hecho de observación 
                    central, que el diagnóstico clínico entregado 
                    por el Informe Pericial , como resultado final, sea un producto 
                    sólo estrictamente reducido a lo solicitado textualmente 
                    por el Sr. Juez. En efecto, lo ordenado por el juez fue que 
                    se rindiera un "informe sobre las facultades mentales 
                    y estado neurológico de la persona ya individualizada, 
                    tendiente a establecer si presenta psicosis o demencia y en 
                    el caso de que una de éstas eventualidades existieran, 
                    su grado. Frente a esta solicitud la respuesta ha sido "la 
                    evaluación neurológica, psiquiátrica 
                    y neuro-psicológica, permite sustentar la existencia 
                    de una demencia sub-cortical de origen vascular, de grado 
                    moderado, acorde con las clasificaciones internacionales vigentes, 
                    DSM-IV, ICD-10, NINDS-AIREN. 
                     
                    Sólo acompañan a éste diagnóstico, 
                    sin un significado y trascendencia explicitada con criterio 
                    médico legal, dos precisiones a modo de nota: 
                    1. Que el diagnóstico se fundamenta en tres puntos 
                    (daño neurológico multifocal; estudio tomográfico 
                    seriado con infartos lacunares, múltiples sub corticales 
                    y de ganglios básales, y en estudios neuropsicológicos 
                    que demuestran compromiso de atención, concentración 
                    y memoria en especial de retención y corto plazo, aprendizaje, 
                    función ejecutiva y procesos intelectuales complejos): 
                    2. Que el resultado de las pruebas realizadas no fue interferido 
                    por la acción de fármacos (certificado por los 
                    exámenes químico - toxicológicos). 
                     
                    - No hay pronunciamiento alguno respecto de la traducción 
                    del diagnóstico en relación a imputabilidad; 
                    inimputabilidad o imputabilidad atenuada; pronóstico; 
                    peligrosidad,conducta  
                    terapéutica aconsejable. (En relación a esto 
                    hay que tener presente que el peritaje médico - legal 
                    es un testimonio escrito, de orden médico concerniente 
                    a un hecho judicial de orden biológico o de índole 
                    o naturaleza médica, en el cual siempre deben enterarse 
                    las causas, las circunstancias y las consecuencias). 
                     
                    - Esta conducta "purista" con apego estricto a lo 
                    textualmente requerido, se advierte a todas luces que no facilita 
                    la formación de un juicio cabal de los hechos y la 
                    obligada valoración judicial de la pericia médica. 
                    A juicio nuestro, para cumplir con la Psiquiatría  
                    Forense, parte fundamental de la Medicina Legal, no basta 
                    con establecer categóricamente y señalar con 
                    fundamento, la existencia de una enfermedad mental y su grado 
                    como aquí se ha hecho, sino que es preciso establecer 
                    y señalar formalmente, que ella por sus caracteres 
                    propios puede ser considerada como causal compatible de no 
                     
                    imputabilidad o imputabilidad atenuada. Esta es la tarea propia 
                    de la Psiquiatría Forense y la razón de ser 
                    de su informe pericial. Avalan éstas aseveraciones 
                    el hecho ampliamente reconocido que los objetivos de la peritación 
                    psiquiátrica. (ilustrar al juez sobre aspectos  
                    mentales del imputado en relación con el delito cometido, 
                    aportar los fundamentos científicos para el tratamiento 
                    judicial del enfermo mental, establecer la capacidad mental 
                    de una persona en el campo civil) de una manera general, implican 
                    revisar dos conceptos  
                    fundamentales: la responsabilidad penal y la capacidad civil." 
                     
                    - Nuestras opiniones no fueron consideradas y el 1de julio 
                    del año 2002 en el Considerando Trigésimo Quinto 
                    los jueces de la Sala Penal del máximo Tribunal concluyeron 
                    que: "Se sobresee parcial y definitivamente la causa 
                    a favor de Augusto Pinochet Ugarte". 
                     
                    En el Considerando Trigésimo Segundo se concluye categóricamente: 
                    "Que el encausado Augusto Pinochet Ugarte sufre de una 
                    enajenación mental conocida como demencia vascular...esta 
                    dolencia produce una sintomatología de tal entidad 
                    que hace sufrir al paciente un déficit cognoscitivo 
                    que se expresa en la pérdida de la memoria, como se 
                    describe en la reflexión decimonovena. Esta le ha causado 
                    un deterioro significativo en la manera de actuar, no permitiéndole 
                    organizar las acciones relativamente complejas que se necesitan 
                    para llevar a cabo una tarea (como la de tocarse los dedos, 
                    que se describió en el acápite vigésimo 
                    segundo). También le ha producido una alteración 
                    de la capacidad de ejecución, es decir, de la planificación, 
                    organización, secuenciación y abstracción, 
                    tal como se ha expresado en los apartados vigésimo 
                    y vigésimo tercero.  
                    En efecto, falla en la ejecución de órdenes 
                    y en los problemas que se le plantearon para examinar su juicio, 
                    responde inadecuadamente, no siendo capaz de funcionar en 
                    forma independiente en las actividades de trabajo de su comunidad 
                    y al abandonar tareas más complejas como la lectura." 
                     
                    A diferencia de nuestros dos comentarios anteriores que se 
                    basaron en los exámenes practicados por los médicos 
                    ingleses y chilenos, los alcances médicos psiquiátricos 
                    que hacemos ahora, se basan en el análisis de lo comunicado 
                    por diversos medios: de prensa y de televisión acerca 
                    de la conducta, comportamiento, declaraciones del propio Pinochet 
                    o de sus familiares y de sus cercanos. Analizaremos sus hábitos, 
                    sus expresiones emocionales y por sobre todo su capacidad 
                    mnésica reciente y remota, así como su capacidad 
                    para decidir, planificar, organizar y ejecutar sus propios 
                    deseos y cumplir sus intereses y sus fines. Todo lo cual demuestra 
                    que lo expresado por los jueces en el Artículo Trigésimo 
                    Quinto es claramente discrepante de lo que se aprecia en su 
                    conducta y sus dichos. 
                     
                    Recordemos que en peritaje realizado en Santiago, doña 
                    Lucía Hiriart informó a los peritos que el Sr. 
                    Pinochet confundía fechas, rellenaba sus vacíos 
                    mentales con fabulaciones, desconocía personas que 
                    lo habían visitado, olvidaba hechos y acontecimientos 
                    importantes; tenía olvidos frecuentes de palabras y 
                    solía perder el hilo de la  
                    conversación, se lo veía más retraído 
                    y poco expresivo. Con respecto a la orientación informaba 
                    que confundía las fechas, tenía alteraciones 
                    de la vida diaria y de sus hobbies, había dejado de 
                    leer y escribir y tenía escasa participación 
                    en actividades sociales. De  
                    acuerdo a ella, su juicio y su capacidad de solucionar problemas 
                    estarían también comprometidos. Sin embargo, 
                    existe el antecedente que siendo aún senador dedicaba 
                    una hora al día para firmar autógrafos y fotografiarse 
                    con las personas que se lo pedían, aunque en privado 
                    él confesaba que esto le resultaba aburrido.(La Segunda, 
                    5.07.02). 
                     
                  Funciones 
                    mentales superiores: 
                    Digamos de antemano, que Pinochet no muestra ningún 
                    déficit en las funciones mentales superiores, como 
                    lo pronostican los médicos y los jueces: no tiene alteraciones 
                    del lenguaje (afasia), no presenta fallas de las funciones 
                    de integración perceptiva caracterizada por la incapacidad 
                    de identificar ciertos objetos y formas (agnosia), ni menos 
                    presenta signos de apraxia puesto que, como lo veremos tiene 
                    plena capacidad para ejecutar actos voluntarios, como se observa 
                    en la actividad pública por él realizada y trasmitida 
                    por medios de comunicación visual. Menos se observan 
                    signos de una enfermedad de Parkinson, la cual fue diagnosticada, 
                    hace más de dos años, por los  
                    médicos ingleses en su Informe Final, y que hasta la 
                    actualidad, no se observan ninguno de los signos característicos 
                    de esta enfermedad las cuales son: temblor, aquinesia y rigidez, 
                    tal como lo vemos en el Santo Padre. 
                     
                   
                    Memoria: 
                    Analicemos en segundo lugar su memoria: función mental 
                    principalmente perturbada en la demencia, sea ésta 
                    leve, moderada o grave, tanto para recordar hechos en el corto 
                    o largo plazo.  
                    El 23 de enero del año 2001, el propio Juez Guzmán, 
                    luego de entrevistarlo "Constató la clara salud 
                    mental de Pinochet, exclamando que lo encontró "extraordinariamente 
                    normal". Previamente, el año 2000 el 17 de marzo, 
                    su hijo Augusto declara: "Se acuerda de todo" y 
                    el 1 de setiembre su hija Jacqueline dice que su recuerdo 
                    es perfecto.(Revista Caras). 
                     
                    Ya en el año 2001 sus actividades no mostraban una 
                    conducta deficitaria: asistía a misa todos los domingos, 
                    seguía el oficio sin dificultades; salía con 
                    sus celadores a comprar diferentes cosas, como ropa para sus 
                    nietos. (La Segunda, 6.04.01). 
                     
                    El 5 de octubre de 2001 envía una carta a su nieto 
                    Rodrigo la que indica una muy buena capacidad de abstracción, 
                    lo que indica que su inteligencia y sus pensamientos no mostraban 
                    ningún trastorno: "No puedo asistir"... (Seguramente 
                    se lo prohibían sus abogados quienes lo enclaustraron 
                    para utilizar la salud como estrategia de su defensa),  
                    "pero mi mente está contigo y mi corazón 
                    te da su apoyo".(La Segunda, 5.10.01) 
                     
                    Analicemos ahora su estado en el año 2002.  
                    El 30 de enero al celebrar un nuevo Aniversario de su matrimonio 
                    "Fuera de verse relajado y tranquilo, besó a la 
                    novia, habló con voz fuerte, que no acostumbra y se 
                    dio tiempo para conversar con cada uno de los invitados". 
                    Es decir, reconoció, actuó y habló en 
                    forma normal. Más aún, en esos días también 
                    dio muestras de sus capacidades de analizar y decidir actos 
                    imposible cuando falla la memoria, puesto que "Mandó 
                    una carta a Margaret Thatcher, manifestándole su hondo 
                    preocupación por su salud" (La Segunda 31.01.02) 
                     
                    Se da algunos gustos tal como ocurrió en febrero pasado 
                    cuando, "Junto a su comitiva sorprendió a los 
                    clientes que almorzaban en el Lomitón de Casablanca". 
                    Se le observa relajado, sonriente, sin torpezas motoras, ni 
                    palabras inadecuadas, tan propias de los síndromes 
                    demenciales. Aquí cumple con unos de sus deseos y sus 
                    hábitos, con sus costumbres. Elige los lugares, también 
                    su vestimenta, sus corbatas y sus adornos, se informa que 
                    ha mantenido siempre una rutina diaria, sin modificaciones, 
                    sólo que ahora se levanta a las 9 y no a las 6 de la 
                    mañana como lo hacía cuando estaba activo. Luego 
                     
                    camina y en su oficina privada lee la prensa del día. 
                    Duerme la siesta y en la tarde, pide que le lleven "La 
                    Segunda". Le encantan los shopping. Solía ir al 
                    de la Dehesa para comprar libros y regalos para sus nietos 
                    y dicen que añora poder visitar la Fundación 
                    que  
                    lleva su nombre. Constantemente pide ir a su todavía 
                    activa oficina en la calle Málaga. Fanático 
                    del History Channel y "Le encanta". (Revista Caras, 
                    24.05.02, p.39) 
                     
                    El 3 de abril el Cardenal Jorge Medina va a comer a su casa. 
                    "Lo encontré como una persona de su edad, con 
                    su salud afectada, tratando de llevar una vida normal. Conversamos 
                    de Valparaíso y de varias cosas gratas. Está 
                    lúcido y su capacidad de retención está 
                    bien" (Revista Caras, 12.04.02, p.16). 
                     
                    El día 19 de abril va a comer al Club Militar de Lo 
                    Curro, lugar donde exclama "¡Este lugar me llena 
                    de recuerdos!" Frase imposible de pronunciar por una 
                    persona que presenta una demencia o enajenación mental 
                    en grado moderado, lo que demuestra que su memoria a largo 
                    término está intacta, y que guarda la capacidad 
                    de evocar hechos y lugares conocidos anteriormente. No existen 
                    tampoco alteraciones del juicio, pues es capaz de afrontar 
                    de manera apropiada situaciones interpersonales. Según 
                    un colaborador está obsesionado con la idea de volver 
                    a Iquique "Su tema de conversación más 
                    frecuente es ese, estar en Mamiña, recorrer un poco 
                    el norte...Parece enceguecido con la idea", asegura. 
                    Pero, la familia y los abogados ejercen limitaciones sobre 
                    el senador vitalicio, incluso, estas ocurren cuando las maletas 
                    estaban listas para el viaje "En otras oportunidades 
                    el abogado Pablo Rodríguez, quién encabeza el 
                    equipo encargado de su defensa ha rechazado cualquier movimiento 
                    de Pinochet. Incluso algunos temen que  
                    si el general realiza una visita afuera de lo estrictamente 
                    necesario, él no seguiría trabajando en su caso". 
                    (Revista Caras, 24.05.02, ps. 36-37) 
                     
                    Nuevamente el 1 de junio asistió al Club Militar de 
                    Lo Curro, "Se mostró de buen ánimo durante 
                    las dos horas que asistió a un evento".(La Hora. 
                    3.06.02) 
                     
                    Es a partir, del 1 de julio del 2002, fecha en que la Corte 
                    Suprema lo sobresee definitivamente, por una "demencia 
                    vascular subcortical incurable" se puede replicar con 
                    mayor énfasis lo que han dicho quienes lo han visto, 
                    "que es un enfermo, con apariencia de hombre sano"(Caras, 
                    24.05.02, p.37) 
                    En realidad nos parece mucho más adecuado el comentario 
                    de Alfonso Márquez de la Plata, quién visitó 
                    a Pinochet el día 7 de junio del 2002 y relató 
                    a La Tercera que estuvo con Pinochet y que recordó 
                    a un viejo conocido suyo, el ex Subdirector de la CIA, Vernon 
                     
                    Walters, quién falleció en febrero pasado. Márquez 
                    de La Plata opinó "El no está loco como 
                    pretenden decir, tiene una serie de problemas físicos, 
                    pero está con su cabeza normal, tiene su memoria perfecta" 
                    (La Tercera, 5.07.02, p.5) 
                     
                    En verdad, Pinochet es un hombre sano que trata de aparentar 
                    o simular que es un hombre enfermo desde el punto de vista 
                    mental.Todas las maniobras relatadas por la prensa para obtener 
                    su renuncia al Senado lo muestran como la persona que decide 
                    y determina, todas las situaciones a seguir. Se percibe una 
                    secuencia de actos claros,  
                    independientes, con propósito y evaluación del 
                    significado y el importante rol que le corresponde en ellos. 
                    Es él, el que decide el contenido que tendrá 
                    su renuncia, igualmente, señala a quién se la 
                    entregará.  
                  Demostrando 
                    una vez más su capacidad para actuar, Pinochet dio 
                    entonces algunas ideas sobre lo que quería decir en 
                    su carta de renuncia: explicar el porqué del golpe 
                    militar del 11 de septiembre de 1973, señalar los motivos 
                    en que permaneció en el poder durante 17 años 
                    y dar razones para justificar su retiro. Entonces los abogados 
                    principalmente Pablo Rodríguez se encargaron de la 
                    redacción de las mismas. ¿Es posible que una 
                    persona considerada sobreseida por demencia de muestras de 
                    recordar perfectamente los hitos más importantes de 
                    17 años de gobierno y de razones para justificar su 
                    retiro? (La Tercera, 5.07.02, p.3) 
                     
                    Es el cardenal Errázuriz quien finalmente va al domicilio 
                    del encausado a recoger la carta de renuncia. Allí 
                    Pinochet, el 4 de julio de 2002, según lo que un diario 
                    informa: "Consciente del esencial paso, se levanta temprano, 
                    está nervioso, se viste con un traje oscuro, sobrio 
                    y elegante, para darle solemnidad a la visita del Cardenal". 
                    El Cardenal regala a Pinochet el rosario que usó su 
                    madre durante toda su vida. Antes Pinochet le había 
                    dicho a Zaldívar: "Yo no estoy loco, lo que sí 
                    estoy con un problema de salud difícil y por mi edad 
                    y vejez no estoy en plenitud de mis facultades" (LaTercera,7.07.02,Reportajes- 
                    ps. 11 y 10) 
                     
                    Más tarde, el Cardenal declarará a la Radio 
                    Chilena: "Lo encontré aliviado por haber tomado 
                    una decisión, distendido, sonriente y emocionado, por 
                    el acto que iba a hacer en ese momento...firmar su carta de 
                    renuncia". "Reveló un deseo de tener testigos 
                    frente a la  
                    firma. Tener testigos de la libertad con que firmaba. Firmó 
                    con pulso firme." (La Nación, 7.01.02). Errázuriz 
                    exclama: "¡Así firman los presidentes!" 
                    (La Tercera 7.07.02, Reportajes, p.11).  
                  Ni 
                    temblor, ni vacilación, ni micrografia, ningún 
                    signo de déficit neurológico. En este acto en 
                    que muestra su voluntad como en todas sus acciones anteriores 
                    intencionadas y acompañadas de afectos concordantes 
                    y poderosos, Pinochet demuestra una ausencia total de apatía. 
                    ¿Cuál es la validez legal de la firma de una 
                    persona declarada demente? 
                    Previamente Zaldívar operador de esta renuncia, cuando 
                    habla con Pinochet dice: "Tenía un planteamiento 
                    bastante coherente, por lo tanto, él estaba en su sano 
                    juicio" y agrega "Como diría un notario"(El 
                    Mercurio, 6.07.02, C 5) y Zaldívar dando explicaciones, 
                    tal vez, para sí mismo, sentencia: "En estas enfermedades 
                    hay períodos más o menos lúcidos" 
                    (La Segunda, 5.07-02, p.13).  
                     
                    Tan orientado temporo espacialmente, tan sin alteraciones 
                    cognitivas, con buen pensamiento abstracto y tan sin perturbaciones 
                    de su memoria reciente que luego de firmar su renuncia Pinochet 
                    la primera toma el teléfono y llama a Cheyre en la 
                    Comandancia. "Es vez que hablan directamente, sin intermediarios. 
                    El general en retiro le pide al Jefe del Ejército que 
                    informe dentro de la Institución que ha renunciado 
                    por  
                    motivos superiores" .(La Tercera, 7.07.02, Reportajes, 
                    p.11) 
                     
                   
                    De manera que Pinochet, a diferencia de lo que dice el poder 
                    judicial, es capaz de organizar "acciones relativamente 
                    complejas para llevar a cabo su tarea". Guarda su capacidad 
                    de ejecución, es decir, de planificación, organización, 
                    secuenciación y abstracción desmintiendo en 
                    su quehacer y hacer lo que se enuncia el Considerando Trigésimo 
                    Segundo de la Resolución de la Corte Suprema. 
                     
                    Como se lee en el diario La Segunda un cercano a Pinochet 
                    opina: "Al general Pinochet le quedan un par de cosas 
                    por hacer" dejando "entrever que pese a su retiro 
                    de la vida política seguirá dando que hablar" 
                    (La Segunda, 5.07.02, p.17) 
                    Este juicio apunta claramente a un individuo que tiene capacidades 
                    intactas de pensamientos y de acción.Quienes comparten 
                    con él a menudo informaron que tras conocer el fallo 
                    de la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema que lo sobreseyó 
                     
                    definitivamente Pinochet "Se sacó un peso de encima" 
                    (La Segunda, ídem anterior).  
                     
                    Esto nos indica que se daba cuenta cual era su situación, 
                    la extrema seriedad de ella y las razones de su fortuna y 
                    consiguiente alivio al ser consultado. Al día siguiente 
                    de su renuncia, el 5 de julio de 2002, Pinochet convoca al 
                    Senador Romero a su oficina de Málaga. Esta vez está 
                    vestido de traje claro y una perla en la corbata. Romero lo 
                    describe "Está de buen ánimo y de buen 
                    aspecto". Dice que Pinochet se siente "liberado 
                    después de la presión que le significó 
                    el largo juicio y que le informa que él había 
                    meditado desde hace tiempo su retiro de la actividad pública". 
                     
                    Además, le informó "Que tenía un 
                    programa de viajes y que lo iba a ir a ver al Senado"... 
                    Me dijo que me iba a ir a ver...Me da la impresión 
                    que es como si cualquier persona decidiera visitar a sus ex 
                    compañeros de curso", aseveró (El Mostrador, 
                    5.07.02) 
                     
                    Ese mismo día, convida a almorzar a Labbé. Los 
                    dos comensales que se conocen hace 30 años se ríen 
                    y bromean. El almuerzo dura de las 13:30 a las 15:00 horas 
                    y durante él, comienza a planear su viaje a Iquique. 
                    Habría comentado un libro que leyó "hace 
                    unos meses": "Médico de cuerpo y alma" 
                    lo que indica una memoria excelente, una prueba de la indemnidad 
                    de su memoria reciente.(La Segunda, 5.07.02, p.17) 
                     
                    Valdría la pena comentar que una persona con una agenda 
                    tan completa de actividades, ciertas dificultades auditivas, 
                    preocupaciones importantes por lo procesal y que además 
                    toma 12 medicamentos al día (La Segunda, ídem 
                    anterior), tiene perfecto derecho para cansarse, sin que esto 
                    signifique un deterioro en su capacidad de juzgar la situación, 
                    de planificación y de actuar y que a pesar de ello, 
                    no presenta el menor síntoma de apatía. La apatía 
                    signo clásico de organicidad cerebral que como lo demostramos 
                    ahora y en nuestros reportes anteriores ha estado permanentemente 
                    ausente en la conducta de Pinochet. 
                     
                    El 12 de julio, Pinochet viajó a Iquique. No postergó 
                    su llegada a esa ciudad a pesar que dos de sus escoltas habían 
                    tenido un accidente grave (La Tercera, 12.07.02). El Mercurio 
                    del 13 de julio, escribe: "Pinochet pasará el 
                    invierno en Iquique. Se le vio con buen ánimo y respondió 
                    saludos con una mano en alto"..."Muy alegre llegó, 
                    abrió la ventana del automóvil y empezó 
                    a saludar". Luego se bajó del automóvil, 
                    reconoció a las personas que lo saludaban y las abrazó 
                    y besó. Y lo más increíble es que en 
                    la misma tarde de ese día visita la zona franca de 
                    Iquique. (El Mercurio, 13.07.02,C6)  
                     
                    De modo que nuevamente, al igual que cuando vuelve de Inglaterra, 
                    el enfermo camina, saluda, sonríe, se siente satisfecho. 
                    La apatía, no existió ni existe en ninguna de 
                    sus apariciones públicas. 
                    "¿Existía la idea de cambiarle la imagen 
                    de una persona demente, que fue sobreseida por razones de 
                    salud mental y que nunca pudo comprobarse su inocencia?" 
                    Comenta el diario "La Tercera" del 13 de julio y 
                    agrega, "la idea es no esconderlo más". 
                     
                    El 14 de julio "Asiste a misa, comulga y durante el saludo 
                    eucarístico estrecha la mano de decenas de fieles, 
                    a quienes saluda con una sonrisa y deseos de paz"(El 
                    Mercurio, 15.07.02). 
                     
                    El Diario Estrella de Iquique, relata su visita al recinto 
                    amurallado de la zona franca. El Diario La Segunda del 16 
                    de julio reproduce sus palabras: "Vengo a ver a mis amigos". 
                    Además relata que saludó a todas las personas 
                    que se le acercaron e incluso se tomó fotografías 
                    con los trabajadores, y especialmente con el empresario Lombardi, 
                    su  
                    amigo a quién le da un fuerte abrazo. 
                    El Diario la Segunda agrega que Pinochet comentó "El 
                    avance que ha mostrado Iquique y que le gusta mucho la avenida 
                    Costanera, el parque y la playa, y que recuerda en detalle 
                    el Centro de la ciudad y el Casco antiguo". 
                     
                    A raíz de un lamentable episodio que sus escoltas tienen 
                    con tres jóvenes que con rifles a postones iban a cazar 
                    cangrejos, La Tercera informa (17 de julio): "La Moneda 
                    molesta por los frecuentes paseos de Pinochet. El Gobierno 
                    quiere que baje el perfil". ¿Por qué podría 
                    estar molesta La Moneda puesto que en ningún momento 
                    desarticuló el montaje que el gobierno había 
                    elaborado ya en Inglaterra para liberarlo finalmente? 
                     
                    Antes de la vuelta de Pinochet a Santiago, el Diario El Nortino, 
                    reproduce una entrevista hecha a doña Lucía 
                    Hiriart. Ante la pregunta de: "Si el general había 
                    viajado a Iquique por un deseo personal o por otras razones? 
                    Ella respondió: "Por supuesto, pues linda... ¿Cómo 
                    no va a ser una decisión personal, si él es 
                    dueño y señor de decidir? ¿Usted no creerá 
                    esa estupidez de que está loco o demente?"(Citada 
                    por el diario El País de España, de 30.07.02) 
                     
                    Cotejando la conducta pública que hemos analizado y 
                    la decisión de la Corte Suprema observamos una sorprendente 
                    y clara contradicción que se vuelve aún más 
                    notable al cotejar lo que su esposa declaró durante 
                    el peritaje hecho en Chile y lo que ella responde a la pregunta 
                    de la periodista en Iquique. Con respecto a esto quedan sólo 
                    dos posibilidades: o los datos administrados a los peritos 
                    fueron falsos o el señor Pinochet se ha recuperado 
                    totalmente de una enfermedad que la propia Corte diagnosticó 
                    como irrecuperable. 
                    El Mercurio del 23 de julio escribe: "Por recomendación 
                    de sus médicos, Pinochet suspendió su viaje 
                    a Arica y regresó a Santiago. Permaneció 10 
                    días en Iquique, llegó el 12 de julio. Durante 
                    su estadía fue a misa, visitó la Zofri, el centro 
                    de la ciudad, conoció Alto Hospicio, almorzó 
                    en Pica y Playa Yape. Recibió diariamente visitas". 
                     
                    El Poder Judicial y el gobierno de Chile deben una explicación 
                    de esta farsa al pueblo chileno, a lo demás profesionales 
                    de este país, especialmente a los médicos y 
                    principalmente a los familiares de las víctimas de 
                    la Caravana de la Muerte, a todas las víctimas de ejecutados, 
                    desaparecidos y torturados durante los 17 años que 
                    Pinochet principal responsable de los crímenes, gobernó 
                    este país. Se debe ahora actuar en consecuencia y volver 
                    a desaforarlo de su estado de ex presidente, que este propio 
                    gobierno dictó para liberarlo definitivamente. 
                   |