| 
                    
                     
                    
                   (Fuente: 
                    La Nación)  
                     
                    2 de septiembre 2008  
                     
                    Ministro Dolmestch entregó un informe a la Corte Suprema en 
                    que demuestra que de los 326 casos ingresados como investigación 
                    de DDHH en Santiago sólo 134 han concluido, cifra que considera 
                    77 procesos fallados, quince incompetencias, 40 sobreseimientos, 
                    dos procesos acumulados. A diez años desde la apertura o reactivación 
                    de causas de derechos humanos, la Corte Suprema dio a conocer 
                    las cifras que demuestran los grados de avances de estos procesos 
                    que están en manos de ocho ministros de la Corte de Apelaciones 
                    de Santiago.  
                     
                    Si bien se han fallado 134, subsisten otras 192 que siguen 
                    su trámite en los pasillos de tribunales. El ministro Hugo 
                    Dolmestch dio cuenta al Pleno de la Corte Suprema del balance 
                    de las investigaciones y concluyó que de los más de 300 procesos 
                    poco menos de la mitad ya ha finalizado su etapa en tribunales. 
                     
                     
                    El juez detalló uno a uno que sucede con cada juez dedicado 
                    a estas pesquisas. 
                     
                    Ministro Mario Carroza Espinoza: cuatro procesos y cuenta 
                    con tres falladas y una en etapa de sumario. 
                     
                    Ministro Juan Eduardo Fuentes Belmar: 61 casos, de ellos 16 
                    están en sumario, seis en plenario, dos fueron acumulados, 
                    21 sobreseídas, trece falladas y en tres se ha declarado incompetente. 
                     
                     
                    Ministro Víctor Montiglio Rezzio: 40 causas y de ellas 37 
                    están en sumario, una fue sobreseída y dos fueron falladas. 
                     
                     
                    Ministro Alejandro Madrid: seis procesos, de ellos cinco están 
                    en sumario y uno en apelación de artículo.  
                     
                    Ministro Carlos Gajardo: 36 casos, de ellos 25 están en sumario, 
                    uno en plenario, cuatro tienen cierre sumario vigente, cinco 
                    fueron sobreseídos y sólo una ha sido fallada.  
                     
                    Ministro Alejandro Solís: 83 casos, de ellos 46 están en sumario, 
                    cinco en plenario, 25 fueron falladas, registró dos incompetencia 
                    y dictó el sobreseimiento en cinco.  
                     
                    Ministro Jorge Zepeda Arancibia: 52 casos, de los cuales veinte 
                    están en sumario, dos en plenario, doce han sido falladas, 
                    en ocho se aplicó sobreseimiento y en diez se declaró incompetente. 
                     
                     
                    Ministro Joaquín Billard Acuña: 44 causas, de las cuales 21 
                    están en sumario, dos en plenario, 21 fueron falladas.  
                     
                    Así en la práctica existen 171 sumarios abiertos, 16 plenarios, 
                    cuatro cierre de sumarios, 77 procesos fallados, quince incompetencias, 
                    40 sobreseimientos, dos procesos acumulados. Lo que suma 326 
                    casos ingresados, 134 terminados y 192 pendientes en distintas 
                    etapas jurídicas.  
                     
                    Se prevé que en las próximas sesiones del pleno se continuará 
                    con el análisis de los informes de ministros visitadores respecto 
                    de las causas de derechos humanos que se tramitan en el país 
                    que involucran a Coyhaique, Puerto Montt, Temuco, San Miguel, 
                    Antofagasta, Valparaíso, Talca, Punta Arenas y Copiapó.  
                     
                    
                    
                     
                   
                  Volver 
                    arriba 
                  Regresar 
                    a la página "Derechos Humanos Al Dia" 
                   
                 |