|  
                     
                  DECLARACION 
                    PUBLICA 
                     
                    Santiago, 15 de abril 2005 
                     
                    Las Agrupaciones de Familiares, las Instituciones de Derechos 
                    Humanos, Abogados, y Diputados hemos resuelto manifestar en 
                    forma conjunta nuestra posición ante un nuevo intento 
                    de impunidad propiciado por la Corte Suprema y los intentos 
                    disfrazados en la llamada "Ley de Empalme". Por ello puntualizamos: 
                     
                     
                    1. Los seis meses propuestos por la Corte Suprema para cerrar 
                    los sumarios de las causas de derechos humanos es una decisión 
                    de carácter ilegal e inconstitucional dado que la Corte Suprema 
                    no tiene facultades para fijar plazos dentro del proceso penal. 
                   
                    2. A lo anterior se agrega de supresión de Jueces y Ministros 
                    con dedicación exclusiva o preferente quienes categóricamente 
                    han avanzado en las causas estancadas en los tribunales por 
                    tantos años, hecho que al parecer de los Supremos carece de 
                    todo interés, por ello deciden también, eliminarlos, quitándoles 
                    recursos humanos, técnicos y materiales.  
                  3. 
                    Estas medidas adoptadas por la Corte Suprema han sido repudiadas 
                    por la Asociación Nacional de Magistrados quienes han impugnado 
                    esta resolución ilegal, por ello queremos manifestar nuestra 
                    solidaridad, valorando el valiente gesto de quienes honran 
                    la labor judicial.  
                  4.Coincidentemente 
                    en el tiempo el Ejecutivo ha resuelto enviar al Poder Legislativo 
                    un proyecto de ley que busca empalmar las causas del antiguo 
                    sistema penal con el nuevo sistema que entrará en vigencia 
                    en los próximos meses. La coincidencia no solo es temporal 
                    sino que esta propuesta también fija un plazo de seis meses 
                    a dos años para nuestras causas. 
                   
                    5.Esta iniciativa desconoce el carácter de crímenes contra 
                    la humanidad de las violaciones a los derechos humanos que 
                    señala universalmente el carácter de inamnistiables e imprescriptibles 
                    de dichos delitos. Por tanto demandamos al Ejecutivo exceptúe 
                    claramente el no empalme de estas causas.  
                  6. 
                    Finalmente quienes hemos luchado de manera permanente por 
                    alcanzar Verdad y Justicia en Chile, demandamos; 
                    - 
                    Designación de más jueces con dedicación exclusiva y preferente, 
                    único camino para avanzar en las causas como ha quedado demostrado. 
                    - Demandamos asignación de recursos especiales para la labor 
                    investigativa en las causas de derechos humanos. 
                    - Reforzamiento del departamento V de la Policía de Investigaciones. 
                    - Excluir las causas de derechos humanos y crímenes contra 
                    la humanidad del proyecto de Ley de Empalme.  
                    - Exhortamos a la Corte Suprema a dejar sin efecto la resolución 
                    que fija plazos y que termina con los Jueces de dedicación 
                    exclusiva.  
                  Después 
                    de más de 30 años, quienes hemos demandado inclaudicablemente 
                    por Verdad y Justicia tenemos la esperanza de ver concluir 
                    los procesos de cada una de las víctimas con la identificación 
                    y sanción de los responsables. Estamos ciertos que ni la fijación 
                    de plazos, ni el empalme de las causas permitirán concretar 
                    este anhelo.  
                  Agrupación 
                    de Familiares de Detenidos Desaparecidos AFDD 
                    Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos AFEP  
                    Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas FASIC 
                     
                    Corporación de Defensa de los Derechos del Pueblo CODEPU  
                    Corporación de Derechos Humanos CINTRAS  
                    Amnistía Internacional  
                    Asamblea Nacional de Derechos Humanos  
                    Angélica Prats Cuthbert  
                    Eduardo Contreras Abogado  
                    Julia Urquieta Abogada  
                    Hugo Gutiérrez Abogado 
                    Carmen 
                    Hertz Abogada  
                    Hugo Ocampo Abogado 
                    Alberto 
                    Espinoza Abogado  
                    Hiram Villagra Abogado 
                    Fabiola 
                    Letelier Abogada  
                    Sergio Concha Abogado 
                    Isabel 
                    Allende Diputada  
                    Sergio Aguiló Diputado 
                    Juan Bustos Diputado  
                    Fulvio Rossi Diputado  
                    Alejandro Navarro Diputado  
                    Fidel Espinoza Diputado  
                    Juan Pablo Letelier Diputado  
                    Antonio Leal Diputado  
                    Carolina Tohá Diputado 
                    Gabriel Ascencio Diputado  
                    Jaime Naranjo Senador  
                     
                     
                    
                    
                   
                     
                   
                     
                    
                    
                    
                   
                     
                    
                    
                   
                     
                     
                  Volver 
                    arriba 
                  Regresar 
                    a la página "Derechos Humanos al Dia" 
                 |